top of page
serene-lakeside-sunrise-with-mist-rising-gentle-light-casting-glow-landscape-concept-natur

Clara Álvarez Villalba MD, FAPA

Psiquiatra de enlace para consultas

La Dra. Clara Álvarez Villalba es una psiquiatra con tres certificaciones y una amplia experiencia en varias áreas críticas de la salud mental. Está certificada por la ABPN en psiquiatría y neurología, es psiquiatra de enlace de consulta y está certificada por la ABAM en medicina de las adicciones. La experiencia de la Dra. Álvarez subraya su compromiso con la atención integral al paciente.

Inglés y español

  • LinkedIn
imagen.png

Acerca de mí

La Dra. Álvarez completó su residencia en el Lincoln Medical and Mental Health Hospital en el Bronx, Nueva York, afiliado al Weill Cornell Medical College, donde se destacó y fue designada Jefa de Residentes en 2007. Para ampliar su especialización, realizó una beca de investigación en Psiquiatría de Consulta en el North Shore Long Island Jewish Health System, afiliado al Albert Einstein College of Medicine, en 2008.

A lo largo de su carrera, la Dra. Álvarez ha desempeñado importantes funciones de liderazgo, como directora médica, directora de capacitación y presidenta de prestigiosas instituciones de Florida. Es reconocida por su dedicación a los estándares éticos y compasivos y por su defensa de una atención superior al paciente. Su trayectoria profesional incluye su desempeño como directora médica ambulatoria en el Memorial Regional Hospital en el condado de Broward y en el Jackson Memorial Hospital de la Universidad de Miami en el condado de Miami Dade, Florida. Además, la Dra. Álvarez fue profesora adjunta en la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami y psiquiatra adjunta en el Hospital Roosevelt en colaboración con la Universidad de Columbia en 2008.

Los intereses de investigación de la Dra. Álvarez son diversos, con contribuciones notables como investigadora principal de protocolos de estimulación cerebral profunda para pacientes con trastorno obsesivo compulsivo, en colaboración con los departamentos de Neurología y Neurocirugía de la Universidad de Miami. Dedicada al aprendizaje continuo, la Dra. Álvarez obtuvo una certificación en Inteligencia Artificial de la UC Berkeley en 2021. Fue elegida consejera de la Sociedad de Psiquiatría de Florida en 2024, abogando por la educación médica y de atención de salud mental y por estándares estrictos de seguridad para los pacientes.

Los intereses clínicos de la Dra. Álvarez en psiquiatría de consulta, envejecimiento saludable, salud de la mujer y medicina colaborativa reflejan su enfoque holístico de la atención al paciente. Hace hincapié en los planes de tratamiento personalizados que integran las últimas innovaciones en salud mental con metodologías tradicionales, siempre adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.

Intereses clínicos

La Dra. Álvarez se especializa en psiquiatría de consulta y se centra en minimizar las enfermedades crónicas, en particular los trastornos endocrinológicos y reproductivos, tanto en hombres como en mujeres. Emplea un enfoque colaborativo en psiquiatría médica, haciendo hincapié en planes de tratamiento personalizados que integran innovaciones de vanguardia con metodologías tradicionales basadas en la evidencia.

Filosofía y enfoque

El enfoque de la Dra. Álvarez en la atención de la salud mental es holístico y aborda los aspectos interconectados de la mente, el cuerpo y el espíritu. Su práctica integra tratamientos de vanguardia con un enfoque centrado en el paciente, haciendo hincapié en la colaboración entre las especialidades médicas y los proveedores para optimizar los resultados de los pacientes.

La Dra. Álvarez cree en el poder de la atención compasiva y empática y su filosofía se centra en mejorar el bienestar general y promover la curación, el éxito, el rendimiento y la felicidad a través de prácticas basadas en la evidencia. Está comprometida con el avance de la psiquiatría, la mejora de la atención al paciente y la definición del futuro de la prevención de enfermedades crónicas y el bienestar médico.

Educación y formación médica.

Facultad de Medicina

Residencia

Compañerismo

Licenciado en

Membresías

Facultad de Medicina: Programa MD, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1994 )

Psiquiatría, Centro de Salud Mental y Médica Lincoln, Facultad de Medicina Weill Cornell, Académico afiliado (2007)

Consulta y enlace en psiquiatría, Centro médico judío de Long Island, Facultad de medicina Albert Einstein, afiliado académico (2008)

Florida y Nueva York

Asociación Estadounidense de Psiquiatría, Asociación de Psiquiatría de Florida, Asociación de Medicina de la Obesidad, Junta Estadounidense de Medicina de las Adicciones, Colegio Estadounidense de Medicina del Estilo de Vida, Sociedad Internacional de Medicina Reproductiva

Premios, reconocimientos y honores

2024 - Miembro del Comité de Concejales de la Sociedad de Psiquiatría de Florida

2019 - Miembro del Comité de Estatutos y Reglamentos de la Sociedad Psiquiátrica de Florida

2015 - Grupo de desarrollo de liderazgo, Memorial Health System

2014 - Miembro FAPA de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría

2013 - Premio al mejor profesor sénior, Residencia de psiquiatría, Facultad de Medicina Miller, Universidad de Miami

2011 - Examinador oral de la junta de psiquiatría de APBN

2007 - Premio al residente destacado, Hospital Lincoln de Nueva York

2006 – Jefe de residentes, Hospital Lincoln de Nueva York

2005 - Premio al mejor profesor residente, Weill Medical College de la Universidad de Cornell

2004 - Premio del Mes de la Historia de la Mujer, Generations + Northern Manhattan Health Network, NYC Health and Hospitals Corporation

1998 - Beca - Diploma de Postgrado en Gerontología y Geriatría, Instituto Internacional sobre el Envejecimiento, Naciones Unidas - Malta

Enlace de consulta de psiquiatría

Como psiquiatra de enlace de consulta, existe una amplia gama de condiciones que estamos preparados para tratar y brindamos atención integral que aborda las necesidades de salud física y mental, tales como:

  1. Trastornos de ansiedad: trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno de pánico, trastorno de ansiedad social, fobias específicas

  2. Trastornos del estado de ánimo: trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, distimia (trastorno depresivo persistente)

  3. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados: trastorno de síntomas somáticos, trastorno de ansiedad por enfermedad, trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)

  4. Trastornos neurocognitivos: demencia (incluida la enfermedad de Alzheimer), delirio

  5. Trastornos alimentarios: bulimia nerviosa, trastorno por atracón

  6. Trastornos del sueño: insomnio, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas

  7. Trastornos relacionados con el estrés: trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastorno de estrés agudo, trastornos de adaptación

  8. Dolor crónico y síntomas psiquiátricos: fibromialgia, síndrome de fatiga crónica

  9. Psiquiatría perinatal y reproductiva: depresión posparto, trastornos de ansiedad perinatal, trastorno disfórico premenstrual (TDPM), infertilidad, menopausia, síndrome de ovario poliquístico

  10. Afecciones médico-psiquiátricas: depresión y ansiedad en enfermedades crónicas (p. ej., cáncer, enfermedades cardíacas), síntomas psiquiátricos relacionados con trastornos endocrinológicos (p. ej., disfunción tiroidea), impacto psicológico de enfermedades crónicas (p. ej., diabetes, VIH/SIDA)

  11. Consulta y manejo en entornos médicos agudos: complicaciones psiquiátricas en unidades de cuidados intensivos (UCI), aspectos psiquiátricos del trasplante de órganos, cuidados al final de la vida y apoyo psiquiátrico

  12. Medicina del comportamiento: afrontamiento de enfermedades crónicas, modificaciones del estilo de vida para la prevención de enfermedades, salud de hombres y mujeres, duelo, autorización psiquiátrica por cirugía bariátrica, psiquiatría geriátrica, envejecimiento saludable, psicooncología y ansiedad relacionada con enfermedades reumatológicas.

Salud de la mujer y salud mental reproductiva

A Consultation-Liaison Psychiatrist (C-L Psychiatrist) plays a pivotal role in addressing the intricate connection between mental and physical health in relation to male and female hormones. Their work goes beyond treating mental illness; they provide integrated care that considers the whole person, recognizing that emotional well-being is deeply intertwined with physical health.

Mental and Physical Health Roles of a Consultation-Liaison Psychiatrist

1. Addressing Psychiatric Symptoms in Medical Conditions

  • Conditions like heart disease, cancer, or diabetes can exacerbate or trigger mental health concerns such as depression, anxiety, or adjustment disorders. For example:

    • an individual recovering from cardiac events may experience post-myocardial infarction depression, which C-L psychiatrists help manage.

  • Chronic illnesses like autoimmune disorders (e.g., lupus), migraines, or fibromyalgia often carry significant emotional burdens. C-L psychiatrists support a person in coping with these challenges through tailored mental health strategies.

2. Reproductive and Hormonal Mental Health

  • Hormonal changes, such as low testosterone, can cause mood disturbances or irritability, often overlooked in traditional care. C-L psychiatrists identify and address these issues, especially in men with conditions like hypogonadism or metabolic syndrome.

  • Hormonal shifts across the lifespan—during PMS, pregnancy, postpartum, and menopause—can profoundly affect mental health. C-L psychiatrists specialize in perinatal mental health, postpartum depression, and menopause-related mood disorders to ensure comprehensive care.

3. Mental Health and Chronic Illnesses

  •  Managing long-term conditions such as diabetes, cancer, or neurological diseases (e.g., Parkinson’s, multiple sclerosis) often involves a C-L psychiatrist. These specialists help patients and families navigate the psychological impact of such diagnoses, improving treatment adherence and quality of life.

  • For women with conditions like PCOS, endometriosis, or thyroid disorders, C-L psychiatrists address the intersection of hormonal imbalances, physical symptoms, and mental health (e.g., anxiety, depression).

4. Stress-Related and Lifestyle Issues

  • Stress-related disorders may manifest as irritability, substance use, or work-related burnout. C-L psychiatrists help address these concerns, focusing on stress management and healthier coping mechanisms.

  •  C-L psychiatrists provide targeted interventions to manage burnout, anxiety, or caregiver fatigue.

5. Preventive and Collaborative Care

  • C-L psychiatrists play a preventive role by teaching coping strategies, reducing stress, and identifying early signs of mental health decline in patients with physical illnesses. They collaborate with endocrinologists, oncologists, neurologists, and other specialists to provide holistic care.

Key Impact Areas

  • Mental Health: Improve emotional well-being, coping skills, and resilience during physical health challenges.

  • Physical Health: Enhance recovery and adherence to medical treatments by addressing mental health barriers.

  • Quality of Life: Foster better overall outcomes for both men and women through integrated, compassionate care.

Vamos a empezar
Social

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
Running Happily
bottom of page